• Dr. Humberto Morales Moreno y Dr. Miguel S. Reyes Hernández/Ibero Puebla
  • 03 Marzo 2015
".$creditoFoto."

Este texto da cuenta en su análisis sobre el trabajo, los salarios y la estimación del nivel de vida en tiempos de Don Porfirio de la investigación histórico económica que llevan a cabo los doctores Miguel Reyes Hernández (Departamento de Ciencias Sociales/Ibero Puebla y director del Observatorio de Salarios  de la IBERO Puebla) y Humberto Morales Moreno (Profesor del Departamento de Ciencias Sociales en la Ibero Puebla), y es parte de la ponencia que fue presentada recientemente en la Terceras Jornadas de Historia Económica, organizadas por la Asociación Mexicana de Historia Económica y El Colegio de México.

(Liga a ponencia completa en pdf: http://tinyurl.com/mjoeljv)



(De la introducción)

Analistas, viajeros y observadores extranjeros sobre México en sus distintas etapas históricas, han hecho referencia a la enorme pobreza que forma parte de la realidad social del país desde hace siglos. Al mismo tiempo, desde las primeras décadas posteriores a la conquista española, emergió la evidencia de una notable riqueza minera, que generó grandes volúmenes de exportaciones de plata y una opulencia extraordinaria para una pequeña minoría de individuos y familias. Alexandre von Humboldt, inmigrante alemán llegado a territorio novohispano en 1803, da cuenta de la riqueza minera de la colonia, de muchas de las grandes obras arquitectónicas, de la notabilísima Ciudad de México “La Ciudad de los Palacios”; pero también del maltrato al indígena y sus precarias condiciones de vida.

La Guerra de Independencia dejó al descubierto la bancarrota del Imperio, eliminando una de las fuentes principales de riqueza para el Imperio español, y garantizó el deterioro y mal estado de las finanzas de los primeros gobiernos independientes, pues con la crisis de des-atesoramiento de las arcas de hacienda, nació la deuda pública, amén de frenar las posibilidades de mejoría para la población trabajadora. El lento ascenso de las ideas republicanas, hasta la Guerra de Reforma y la Intervención Francesa, condujeron a una creciente autonomía en la vida de las anteriores provincias, mas no necesariamente a un alza en los niveles de vida de la población mayoritaria. Hacia las últimas décadas del siglo XIX se produjo un rápido crecimiento industrial, cuyo motor fue la intervención extranjera en industrias modernas, como los ferrocarriles y la electricidad, que elevaron la productividad media en el país y se tradujeron en una modernización y una aparente mejora en los niveles de vida, al menos para el creciente número de trabajadores asalariados antes campesinado. La pauperización en los niveles de vida, sin embargo, se profundizó y en cierta manera alentó la emergencia de la Revolución Mexicana de 1910.

 

 

(Del capítulo Estimación del nivel de vida en el Porfiriato)

 

Con el fin de mostrar un acercamiento a los niveles de vida de la población asociados a los salarios a continuación se muestra un índice elaborado a partir de una canasta observada de referencia que funge como año base para obtener salarios reales por oficio.

Canasta histórica observada y salarios

Las de referencia corresponde al año de 1905 y cuenta con un el mayor número de componentes del periodo analizado. Para este año la canasta es de 33.89 pesos mensuales. Con el fin de obtener el valor de la misma para diferentes años se obtuvieron los crecimientos promedios de sus componentes.



 Se compararon los precios de las canastas con el salario de la Galopina el cual es uno de los más bajos. La relación muestra una tendencia decreciente, es decir, que se observa una caída del poder 209 adquisitivo. Para 1874 el salario de la Galopina podía adquirir 2 canastas observadas, ésta tendencia es constante hasta 1880, en este año se pueden adquirir el mayor número de canastas (4.35). A partir de 1881 el descenso es agudo y para 1906 el salario de Galopina no puede adquirir ni una canasta observada.




 En el caso de la Rectora del Orfanatorio, el fenómeno es similar, los precios de la canasta observada muestran crecimientos más grandes que el salario de este oficio. En los archivos, sólo se observan datos desde 1880 hasta 1906, en el primer año el salario de Rectora podía adquirir 43 canastas observadas, mientras que a inicios de 1906 esta cantidad se había reducido drásticamente. 



El comportamiento del poder adquisitivo se puede complementar utilizando un índice de precios elaborado a partir de la canasta observada. Por ser 1905 el año con el mayor número de componentes y de precios se retoma como año base. Dado lo anterior el índice de precios de esta canasta sería el siguiente: 





 El comportamiento del índice, muestra un crecimiento de los precios superior al crecimiento de los salarios nominales, por lo que es previsible que a partir de 1881 el poder adquisitivo de los salarios tuviera un comportamiento negativo. Lo anterior puede explicarse a raíz de una intensa concentración de la riqueza, y el constante aumento de los precios, tomando en cuenta que esta fuente de información registra precios de mayoreo en un mercado cautivo, el cual en el futuro habrá de comparar con el de menudeo en Company Stores o Tiendas de Raya de Haciendas y Fábricas, así como los de los mercados urbanos o de abasto popular. La hipótesis que sugiere la 211 historiografía es que dichos precios eran elevados dado el carácter monopolístico y de modelo de “enclave” o autárquico que reflejaba la comercialización de los bienes de subsistencia al menudeo.

Con base en lo anterior es posible tener un acercamiento a los salarios reales de los oficios observados. El resultado contradice la tendencia mostrada por los salarios nominales en las gráficas mostradas anteriormente. El índice de precios relacionados con alimentos muestra que el comportamiento de los precios generó una disminución del poder adquisitivo de los salarios.



Como se puede ver, los salarios tienen su nivel más alto en 1880, a partir de este año comienza una disminución constante del poder adquisitivo. Este fenómeno es general puesto que afectó tanto a los trabajadores especializados como el de Rectora y el de los trabajadores simples como el de Galopina. En palabras actuales, lo anterior se podría resumir en que los salarios perdieron su poder adquisitivo en un promedio de 90% en el periodo estudiado.



Conclusión:

Como conclusión preliminar podemos afirmar que los salarios nominales de una población cautiva en un medio urbano de la segunda ciudad más importante del país hacia 1910 mantuvieron una tendencia de crecimiento muy modesta en el largo plazo, constituyendo el periodo del desarrollo estabilizador a partir de 1945-1950 como la “edad de oro” de dichos salarios hasta 1980. Pero en contraparte los salarios reales cayeron dramáticamente a partir de 1881 en un primer ciclo que dura hasta el año fatídico de las crisis porfiristas que es el año de 1906, el año que la historiografía marca como el de la “querella de las élites” (FX Guerra) y las rebeliones “precursoras” de la Revolución Mexicana, la más emblemática quizá de todas, la de Rio Blanco. (Morales, 2014) A medida que avance este proyecto, podremos reconstruir los niveles de vida para la serie hasta por lo menos el año de 1980.

Click HERE is best bookmaker in the world.
Offers Bet365 best odds.
All CMS Templates