• Doctora María de Lourdes Flores Lucero
  • 31 Octubre 2013
".$creditoFoto."
Por: Dra María de Lourdes Flores Lucero

San Juan Tulcingo Parte 2

El uso de tecnologías alternativas para el saneamiento, una forma sustentable para enfrentar el problema

Actualmente existen numerosas tecnologías alternativas (TA) para el saneamiento en zonas habitacionales que permitirían a los asentamientos irregulares solventar en el corto plazo sus problemas en la materia. Una de las características de las TA es atender al saneamiento del agua desde una visión sustentable donde el reciclaje forma parte fundamental en el ciclo urbano del agua superando la visión lineal de extracción, distribución, uso y desecho del agua. Entre las numerosas ventajas que tienen las tecnologías alternativas para el saneamiento, comparadas con las convencionales, podemos mencionar, de acuerdo con Morato, Pirés y Subirana (2009, 23): costos más bajos en su construcción y mantenimiento, bajo consumo energético (a veces es nulo), no se requiere de personal técnico para su funcionamiento y mantenimiento, la producción de fangos es baja o nula, no generan malos olores y tienen una buena integración al medio ambiente.

Algunas de las tecnologías más utilizadas en México son las plantas de tratamiento de aguas residuales, biodigestores, baños secos, lodos activados discontinuos, etc. En San Luis Potosí, por ejemplo, se están construyendo plantas de tratamiento de aguas residuales, en ciudades medias y zonas rurales, basadas en sistemas combinados de lagunas de estabilización, reactores anaerobios, filtros de rocas y humedales artificiales (Rosas, 2012, 30). En el Municipio de Puebla existen 5 plantas de tratamiento de aguas residuales (no todas están funcionando) pero ninguna se ubica en zonas habitacionales.

Para nuestra propuesta, nos ha interesado el biodigestor, inspirándonos en el tanque Imhoff (ver figura 1) ya que, además de responder a las características físicas del terreno y necesidades de la población de SJT, es un sistema que imita a los humedales (pantanos) naturales, donde las aguas residuales se depuran por procesos naturales. El hecho de basarse en procesos naturales de depuración (con bajo o nulo consumo energético) y ser de fácil manejo garantiza de alguna manera su bajo costo en el largo plazo. Las aguas tratadas pueden utilizarse principalmente para los trabajos domésticos y para el riego de distintos cultivos agrícolas (hortalizas, frutas, granos básicos y pasto para ganado).



Apoyo de ONG al desarrollo de proyectos en zonas urbanas pobres

Las Organizaciones no gubernamentales, aunque no siguen la lógica de acción gubernamental, estas no niegan su actuación en el espacio de lo público en el cual participan desde una óptica más amplia que la del Estado, pues incluyen la participación de la sociedad en la producción de lo público. Esta forma de actuación permite procesos de gestión más eficaces y legítimos (Revilla, 2002, 20) y ayuda a fortalecer la capacidad de gestión de los gobiernos locales. Como lo indica Montalvo (2003, 7), las ONG han demostrado en México su capacidad para coordinarse con los gobiernos federales y estatales para realizar un trabajo conjunto y organizado, haciendo presión para que los gobiernos municipales participen más en las dinámicas de la sociedad civil organizada.

Ante la llamada crisis del agua diferentes organismos internacionales han puesto en marcha programas de apoyo y financiamiento para el desarrollo de proyectos en esta materia en países pobres como México. La ONU-Hábitat, por ejemplo, cuenta con el Programa Agua y Saneamiento basado en un enfoque programático que permite a los donantes hacer sus contribuciones a un fondo fiduciario de agua y saneamiento coadyuvando a que los donantes incrementen la eficacia de las acciones (ONU, s/a).

Entre los principales desafíos que se presentan, de acuerdo a los informes internacionales, para la dotación del agua y saneamiento están los financieros, técnicos y administrativos. Ante este panorama, las organizaciones internacionales instan a los países afectados a promover acciones para el aumento de asistencia internacional para el desarrollo de los servicios beneficiando a sus zonas más pobres y vulnerables (COHRE, et al., 2007)

En México, uno de los proyectos ejemplares en materia saneamiento ha sido el proyecto Nahi Xix de barrios ecológicos, en Puerto Morelos, Quintana Roo,1 donde se instalaron baños ecológicos en la comunidad. Los actores participantes fueron:

 Delegación Municipal de Puerto Morelos.

 Grupo Ecologistas del Mayab (GEMA), asociación no gubernamental de Cancún.

 La comunidad de Puerto Morelos.

 Lum Canab de Puerto Morelos (organización no gubernamental local).

 Instituto Re Source (organización no gubernamental estadounidense que dio asistencia técnica para la instalacion de los baños ecológicos).

La experiencia de Puerto Morelos muestra la viabilidad de desarrollar proyectos alternativos para el saneamiento donde la población local junto con las autoridades gubernamentales y el apoyo de organizaciones no gubernamentales se vuelven elementos claves del éxito. En este caso, la demanda de baños secos fue satisfecha por los empresarios locales, capacitados por el Instituto Re Source y sus contrapartes locales quienes le dieron respaldo y credibilidad al proyecto. De acuerdo a esta experiencia “los fondos de préstamo para inversiones, los fondos equitativos o las ayudas públicas pueden aumentar la capacidad de pago de los beneficiarios” (Habitat,1996).

Otro ejemplo importante es el de la comunidad indígena tzotzil en el municipio de Zinacantán, Chiapas2 donde, ante la falta del suministro y saneamiento del agua y sus eminentes consecuencias negativas sociales y ambientales, se plantearon diversas tecnologías alternativas tanto para la captación de agua de lluvia como para su tratamiento (utilizaron el bombeo mecánico -bici-bombas-, baños ecológicos secos, entre lo más destacado). En este proyecto participaron:

 El Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable de los recursos naturales y Tecnologías Apropiadas A.C (CIDESTA). Organización no Gubernamental.

 Centro de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (CIFAI-UNACH). Instituto Académico y de invesitgación que fungió como socio.

 Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Gobierno España. Agencia Internacional que fungió como socia.

 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado de México.

 Comunidad Indígena de Yalentay. Gobierno local.

En este caso, la comunidad de Yalentay ante su incapacidad económica ayudó con mano de obra. Además hubo un trabajo muy estrecho entre la comunidad indígena con los técnicos quienes les enseñaron los beneficios y formas de utilizar y dar mantenimiento a las tecnologías alternativas propuestas.

En ambos proyectos se destaca, además del uso de tecnologías alternativas, la participación de diversas organizaciones no gubernamentales quienes, junto con los gobiernos el gobierno federal dan el financiamiento para la construcción de los proyectos.

Como podemos observar la acción conjunta entre los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y la comunidad representan un poderoso sistema de gestión en el cual la materialización de proyectos para el mejoramiento de los asentamientos humanos, particularmente de los más desfavorecidos, suele ser más viable.

1 Proyecto seleccionado y catalogado como GOOD en el concurso de buenas prácticas, patrocinado por Dubai en 1996.

2 Este proyecto seleccionado y catalogado como AWARD para el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2010 (Habitat, 2010)

Click HERE is best bookmaker in the world.
Offers Bet365 best odds.
All CMS Templates