• DEH-INAH/Profética, Casa de la Lectura/Mundo Nuestro
  • 03 Septiembre 2015
".$creditoFoto."

Para tratar de entender las dinámicas actuales de ruptura y continuidad en el modelo de país que actualmente nos rige, es importante mirar hacia los movimientos sociales de nuestro siglo XX e incluso hacia el siglo XIX, que fueron los que en cierta medida nos dieron el país que somos. Una mirada crítica hace ese pasado histórico que también es presente puede ofrecer algunos parámetros para valorar lo conquistado y quizás también para tener confianza en que aunque a veces lentos, dispersos y ambivalentes, finalmente han sido esos movimientos sociales los que con sus aciertos y errores han buscado en los distintos ámbitos y a veces conseguido el bien común.     

 

 

 

Convocan: Dirección de Estudios Históricos del INAH, Profética, casa de la lectura, Mundo Nuestro.    

Del 8 de septiembre al primero de diciembre,  una conferencia semanal cada martes, salvo el 6 de octubre.

             Público al que está dirigido: alumnos de preparatoria y licenciatura en adelante,        maestros, cronistas, periodistas, líderes sociales.

Sesiones de una hora por ponente con investigadores especializados en los distintos temas.

Horario: 7 de la noche.

Entrada gratuita.

Constancia con setenta por ciento de asistencia.

 

 

Programa de conferencias y trayectoria de conferencistas

  1.          8 de septiembre. Inauguración por el maestro Luis Barjau, director de la Dirección de Estudios del INAH y José Luis Escalera, director de Profética.  

 Conferencia: La lucha de las mujeres, 1900- 1985. Lilia Venegas.

Un recorrido de la lucha de las mujeres por sus derechos sociales y políticos de la revolución mexicana al 2010 y su impacto en la política nacional.

 

  1.         15 de septiembre: El zapatismo, pasado y presente. Carlos Melesio.

Antecedentes históricos del neo zapatismo: de Emiliano Zapata a la guerrilla de los años setenta. Nuevas formas de hacer política.

  1.         29 de septiembre: La derecha en el México contemporáneo. Tania Hernández.

Actores y estrategias de la derecha en México, desde la Constitución de 1917 a finales del siglo XX. El paso del nacionalismo revolucionario al ascenso del modelo neoliberal.

 

  1.          13 de octubre: Rebeliones indígenas y campesinas, en el siglo XX, una perspectiva general. Leticia Reina.

Un recuento de las estrategias y luchas del movimiento indígena y campesino en México en el siglo XX, sus principales regiones, antecedentes históricos, triunfos y derrotas.

 

  1.          27 de octubre: La crisis del Estado y los movimientos sociales: 1968- 1985. Francisco Pérez Arce.

Se expondrán veinte años de rebeldía, empezando con el movimiento estudiantil de 1968 al que tantos estudiosos y protagonistas han considerado “un parteaguas” en la historia moderna de México. A partir de entonces se seguirá el rastro del sindicalismo democrático, las guerrillas urbanas y rurales, la insurgencia magisterial y los movimientos urbanos populares. Lo anterior como antesala de la rebelión electoral de 1988, cuando la sociedad mexicana rechazó al partido del gobierno y votó masivamente por Cuauhtémoc Cárdenas, el candidato de la izquierda. Esos veinte años constituyen, según el conferencista, el principio de una trasformación profunda de la sociedad y el Estado. 

  1.           3 de noviembre: La frontera norte y los braceros en los años cuarenta y cincuenta.       María Eugenia del Valle Prieto.

Se analizará el movimiento social de los braseros en los años cuarenta en la frontera norte, como un impacto colateral del “estira y afloja” de los gobiernos de México y Estados Unidos en torno a la negociación del Tratado de Trabajadores Migratorios de 1942. Fenómeno poco estudiado desde la perspectiva de los movimientos sociales, así como de su influencia en  la política mexicana.

  1.           10 de noviembre: Los ferrocarrileros, la revolución mexicana y la construcción de locomotoras en México. Emma Yanes Rizo. 

Generalmente la participación de los trabajadores ferrocarrileros durante la Revolución Mexicana suele verse desde un punto de vista anecdótico, es decir por sus leyendas en el movimiento armado y su alianza con los caudillos, su presencia en  corridos y canciones o en su descripción literaria por numerosos autores; también por su lucha junto con otros obreros por mejores condiciones de trabajo, sin embargo la presente conferencia destacará otro aspecto medular: las propuestas de los trabajadores rieleros para la construcción de material rodante nacional, así como para el mejor rendimiento de la empresa Ferrocarriles Nacionales de México, a pesar de encontrarse en pleno conflicto bélico.     

  1.           17 de noviembre: Puebla: La lucha por la defensa del territorio, una visión de conjunto. Sergio Mastretta.

 Se hará un recuento general y meticuloso de los movimiento sociales poblanos de 1970 al 2015: la lucha sindical de la Volkswagen, el movimiento urbano del 28 de octubre, los enfrentamientos universitarios de la Benemérita  Universidad Autónoma de Puebla, la defensa del territorio contra la minería a cielo abierto y las hidroeléctricas en el territorio poblano, entre otros.

 

  1.           24 de noviembre: El siglo XX, movimientos populares y sociedad civil. Carlos San Juan Victoria.

Se analizará la organización social de pueblos y ciudadanos “de abajo hacia arriba,” con antecedentes desde la época de la independencia de México, como contrapeso a las políticas del Estado. Se detallarán los movimientos y nueva gestión de la sociedad civil a finales del siglo XX, como respuesta colectiva contra la globalización y la política neoliberal.      

  1. 1 de diciembre: Las ciudades y la defensa del patrimonio edificado. Bolfy Cottom.

Se explicarán los mecanismos de defensa del patrimonio edificado de México desde una perspectiva jurídico antropológica, destacando sus raíces históricas y legalidad   actual,  así como sus retos presentes. 

  1. 8 de diciembre: Movimiento obrero, 1917-1985. Saúl Escobar.

Se explicarán las particularidades de las primeras organizaciones obreras en México: anarquismo y corporativismo, así como su influencia en la Constitución de 1917.  Se analizaran las alianzas y rupturas del movimiento obrero con el Estado a lo largo del siglo XX. Se hará una valoración de la situación actual del movimiento sindical.                                                             

 

Clausura

 

 

Lilia Venegas Aguilera

 

Investigadora titular de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, licenciada en Economía por la UNAM, Maestría en Antropología Social en la ENAH, estudios de doctoranda de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.  Especialista en la historia de género en el siglo XX.

             Entre sus libros destacan: Lilia Venegas y Dalia Barrera, Testimonios de participación popular femenina en la defensa del voto, Ciudad Juárez, Chihuahua, 1982-1986, INAH, 1992. Y Lilia Venegas y Anna Fernández, La Flor más bella del ejido, Plaza y Valdés/INAH, 2002.

            Algunos de sus principales artículos en revistas científicas son:

“Mujeres en la militancia blanquiazul”, en Los Medios y Los Modos, comp. Alejandra Massolo, El Colegio de México, 1992.

“Del partido al gobierno: mujeres en la administración panista en Tijuana, B.C.”, en Género y Cultura en América Latina, coord. María Luisa Tarrés, El Colegio de México, 1998. 

“The family on the northern border”, Voices of Mexico, number 20, July, September, 1992.

“Mujeres y participación electoral ¿de la movilización al desencanto?”, Revista Mexicana de Estudios Electorales, Num. 4, jul-dic. 2004.

“Mujeres en la oposición conservadora, Materia Inestable, Reflexiones de una Historia Reciente”,  Diario de Campo, núm. 37, Suplemento.  Mayo 2006.

“La Frontera norte en los años de la transición”, en El Siglo XX desde el XXI. Revisando un siglo, coords. Lilia Venegas y Delia Salazar, INAH, 2008

“La despenalización del aborto en la Ciudad de México”, en Diario de Campo, INAH,  Suplemento, Núm. 55 Septiembre 2009.

“Susana Ayala: un sueño entre dos mundos”, en De espacios domésticos y mundos públicos. El siglo de las mujeres en México, INAH, 2010.

Venegas, Lilia y Anna Fernández Poncela, “Fiesta, identidad y estrategias de una minoría que se organiza...” en El Siglo XX Mexicano. Lecturas de un Siglo, Carlos San Juan Victoria (coord.) Ítaca, 2012.

 

 

Carlos Melesio Nolasco

 

Profesor Investigador Titular “C” en la Dirección de Estudios Históricos. Es licenciado en Economía de la Facultas de Economía de la UNAM y Título de Maestro en Ciencias Sociales, especialidad en Estudios Latinoamericanos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Tiene estudios de doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

Docente desde 1978 en diversas instituciones educativas entre las que se cuenta la UNAM, ENAH, Universidad de las Américas, UAEM, ITESM y CIDHEM, entre otras. Ha publicado más de 30 artículos en revistas especializadas  sobre temas relacionados con la frontera norte y sur de México, y relaciones con EEUU. Coautor de 12 libros entre los que sobresalen: Frontera Norte: Chicanos, pachucos y cholos, El redescubrimiento de la frontera sur, Tres fronteras y un destino. Los refugiados guatemaltecos en la frontera sur de México 10 años después, Múltiples miradas de la historia, El XX desde el XXI, revisando un siglo.

 

 

Tania Hernández Vicencio

 

Doctora en ciencias sociales por El Colegio de la Frontera Norte, institución donde también fue investigadora del Departamento de Estudios de Administración Pública y coordinadora de la Maestría en Desarrollo Regional. Actualmente es profesora-investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia y Subdirectora del Área de Historia Contemporánea.

 

            Ha sido profesora en El Colegio de la Frontera Norte, en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad Autónoma Metropolitana. Investigadora invitada en el Doctorado de Estudios Sociales de la UAM Iztapalapa, en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y en el Departamento de Sociología de la UAM Azcapotzalco.

 

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, de las Asociaciones Mexicana y Latinoamericana de Ciencias Políticas, y de la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social.

 

Sus líneas de investigación son: la política y religión en el México contemporáneo, la derecha en México, y élites y representación política.

 

Es autora de los siguientes libros:

Los gremios de taxistas en Tijuana. Alternancia política y corporativismo cetemista, El Colegio de la Frontera Norte, 1995.

De la oposición al poder. El Partido Acción Nacional en Baja California, El Colegio de la Frontera Norte, 2001.

Tras las huellas de la derecha. El Partido Acción Nacional, 1939-2000, Editorial Ítaca, 2009.

Entrevistas con Ernesto Ruffo Appel. Primer gobernador de oposición en México durante la hegemonía priista, INAH, 2010.

Revolución y Constitución. Pensamiento y acción política de tres católicos mexicanos en la primera mitad del siglo XX, INAH, 2014.

 

 

 

Leticia Reina

 

            Maestra en Antropología Social, por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), 1973, México, D. F; Doctora en Antropología Social por  la  Ècole des Hautes Ètudes en Sciences, París Francia 1979.

            Profesora-Investigadora Titular C de Tiempo completo, Dirección de Estudios Históricos del INAH.

            Profesor Emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia 2012

Medalla Emilio García Riera como Reconocimiento en Historia. Premio otorgado por el Consejo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad de Guadalajara,  1° de diciembre de 2003

            Beca del Social Science Research Council, Nueva York, 1989

            Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III.

Entre sus principales libros destacan:

                       Historia del Istmo de Tehuantepec. Dinámica del cambio socio-cultural. Siglo XIX, México, DEH-INAH, en evaluación.

            Indio, Campesino y Nación en el siglo XX mexicano. Historia e historiografía de los movimientos rurales, México, Siglo Veintiuno Editores, 2011         

            Los movimientos indígenas y campesinos en México en el siglo XIX y XX, México, Nostra Ediciones, 2010.

            Caminos de Luz y Sombra. Historia de los pueblos indios de Oaxaca. Siglo XIX, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) – Instituto Nacional Indigenista (INI), 2004.

            Rebeliones campesinas en México (1819‑1906), México, Siglo Veintiuno Editores, (1º ed. 1980), 5ª ed. corregida y aumentada 1998.

            Oaxaca en el camino, México, Pinacoteca 2000, 1996.

Entre sus principales artículos en revistas científicas y libros destacan:

 “Los pueblos indígenas y la conformación del territorio oaxaqueño y del Estado nacional en la época juarista”, en Dimensión Antropológica, México, año 17, no. 48, enero-abril 2010, pp. 115-145.

 

En coautoría con Ricardo Pérez Montfort, “Editorial. Fin de Siglos, ¿Fin de Ciclos?: 1810, 1910, 2010”, en Ichan Teocolotl, México, CIESAS, año 20, no. 238, junio 2010, pp. 1-3.

 

 “La etnitización política: ¿necesaria para la construcción de la nueva nación mexicana?”, en Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, Buenos Aires, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, Nº 16 (2), dic 2008, pp. 197- 221.

“Continuidad del movimiento campesino y ocaso del siglo XIX: 1920-1950”, en Raymond Buve, Antonio Escobar y Romana Falcón (eds.), La arquitectura histórica del poder. Naciones, nacionalismos y estados en América latina. Siglos XVIII, XIX y XX, México, El Colegio de México, Centro de Estudios y Documentación Latinoamericano, 2010, pp. 277-296.

 “Las leyes de reforma de 1856: ¿inicio o culminación de un proceso?”, en Josefina Vázquez (ed.), Juárez: Historia y Mito, México, El Colegio de México, 2010,  pp. 309-340.

“De las historias de campesinos revolucionarios a las autonomías de Indias”, Boris Berenzon Gora y Georgina Calderón Aragón, Historia de la historiografía de América 1950-2000, México, UNAM – Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2009, pp. 201-232.

“Antecedentes decimonónicos de la lucha por la democracia. Los movimientos de oposición y resistencia ciudadana”, en Blanca Gutiérrez Grageda, Maragloria Morales Garza y Evaristo Martínez Clemente (coords.), La construcción de la democracia en Querétaro: 1824-1991, Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro - Instituto Electoral de Querétaro, 2008, pp. 1-29.

 “Movimientos indígenas y campesinos: periodización y caracterización”, en Delia Salazar y Lilia Venegas (coords.), El siglo XX desde el XXI. Revisando un siglo, México, INAH, 2008, PP. 67-91.

 

Francisco Pérez Arce Ibarra

 

Licenciatura en economía por la UNAM, 1976.

 

Investigador Titular de la Dirección de Estudios Históricos del INAH. Especialista en la historia de los movimientos sociales en México.

Entre sus principales libros  y ensayos destacan:

 

A muchas voces: testimonios de la lucha magisterial. Ed. Universidad Autónoma de Sinaloa, Praxis Información Obrera, México, 1988; 1994, el año que nos persigue. Ed. El Atajo/ El Juglar, México, 1995; El Principio, 1968-1988, años de rebeldía. Ed. Itaca, México, 2007; “The Enduring Union Struggle for Legality anda Democracy”, en Popular Movements and Political Change in Mexico, edite by Joe Foweraker and Ann L. Craig, Ed. Lynne Rienner Publishers/ Boulder and London. USA, 1990; “La Luna y el Corazón. La cultura radical del 68.”, en Seminario México Contemporáneo: Lecturas de un Siglo Enorme, Editorial Itaca, México, 2011.

 

Ha sido miembro de los consejos de redacción de revistas culturales, como Nexos, el Suplemento de la revista Siempre.  

 

Fue director de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, 1982-1985.

 

 

Ma. Eugenia del Valle Prieto

 

Licenciatura en Antropología Social por la ENAH; Maestría en Ciencias Sociales en la FLACSO y Doctorante en Ciencias Políticas en la UNAM.

Investigadora titular de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, desde 1982. Coordinadora del Taller de historia y cultura del Caribe y del Seminario  México Contemporáneo; Presidenta de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe, AMEC, en el año 2000, y desde entonces Vocal de la misma Asociación.

Entre sus principales artículos destacan:

Ma. Eugenia del Valle Prieto y José Carlos Melesio “Las zonas francas en Centroamérica” Anales de Antropología, México, 1982; Juan M. Sandoval, Francisco J. Guerrero, Ma. Eugenia del Valle Prieto, “La política de Seguridad Nacional y las fronteras de México” en Nueva Antropología, México, 1985; Ma. Eugenia del Valle Prieto, “Relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Ruíz Cortines y Héctor B. Trujillo”, México y El Caribe, Espacios de Análisis, Conacyt-Mora, México, 2002, Ma. Eugenia del Valle Prieto, “De la política exterior de principios del siglo XX a la incertidumbre del nuevo siglo” en El XX desde el XXI. Revisando un siglo, INAH, México, 2008; Ma. Eugenia del Valle Prieto, “La migración del Caribe inglés en la década de los cincuenta del siglo XX” en Cambio Social y Cultura caribeña, siglos XIX y XX, México, 2009; Ma. Eugenia del Valle Prieto, “La política del “Buen Vecino.  El caso de México y Argentina”, México, CEID, 2002.

 

 

Emma Yanes Rizo

 

Investigadora titular de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Es licenciada y maestra en Historia de México, por la UNAM, ambas con mención honorífica. En 1988 obtuvo el premio Marcos Maus a la mejor tesis de Licenciatura en Historia. En agosto de 2013 obtuvo el grado de doctora en Historia del Arte, con beca de excelencia académica del CONACYT y mención honorífica, otorgada por el Instituto de Investigaciones estéticas de la UNAM, por la tesis: La Loza estannífera de Puebla, de la comunidad original de loceros a la formación del gremio, 1550-1653.

         Es miembro del consejo editorial de la revista Artes de México y colaboradora de la revista Nexos , Historias, Revista Latinoamericana de Historia de la Ciencia y la Tecnología, Quipu, entre otras, así como del portal en internet Mundo Nuestro.

         Sobre el tema ferrocarrilero ha publicado los libros :  vida y muerte de fidelita, La novia de Acámbaro (1991); Los días del vapor (1994); Las locomotoras de vapor en México, modelo para armar, La Veracruzana ; Me matan si no trabajo y si trabajo me matan: historia de la comunidad tecnológica ferroviaria en México, 1859-1959 ( 2000); José María López Escamilla, don Chema. Testimonios (2003), y el ensayo “Los trabajadores de los Ferrocarriles Nacionales de México: nacionalismo, invención y creatividad laboral”, publicado en el libro El siglo XX mexicano. Lecturas de un siglo, que coordinó Carlos San Juan Victoria (2012). Sus últimos libros son: Pasión y coleccionismo, el Museo de Arte José Luis Bello y González (2005) y Araceli, Nicaragua: 1976-79. La libertad de vivir (2008)  y de Estación a Museo, La estación del Ferrocarril Mexicano: puerta de entrada a la ciudad de Puebla, CONACULTA, 2014.   

 

Sergio Mastretta

Escritor y periodista, especialista en la crónica histórica y los movimientos sociales. Ha sido colaborador de importantes periódicos y revistas como Encuentro y Nexos. Coautor del libro Con el sudor de tu crisis, BUAP, 1990. Director de la radiodifusora La Radiante durante más de 10 años. Actualmente dirige el semanario en internet Mundo Nuestro, especializado en crónica y reportaje de investigación.

 

Carlos San Juan Victoria

Estudió economía en la Facultad de Economía de la UNAM, ha realizado trabajos sobre historia, sociología y antropología. Es investigador titular de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, adscrito al Seminario de Historia Contemporánea. Se especializa en la historia contemporánea de México. Actualmente es miembro del Seminario de Historia Contemporánea de México, coordina el Seminario “Reconstitución de los Pueblos Indígenas y Políticas Públicas” (CDI)  el Seminario  sobre “los Gobiernos y la Sociedad en la Ciudad de México” (UNAM-UAM-DEH) y el Seminario “1994 – 2004: movimientos e instituciones en el México contemporáneo” (REMISOC).

          Especialista en el estudio de los movimientos sociales en México.

          Entre sus principales artículos destacan:

 

“PRINCIPALES CORRIENTES DE INTERPETACION DEL DESARROLLO

ECONOMICO DE MEXICO, SIGLO XX”, Cuaderno de Trabajo No. 30 DIH-

INAH, 1979.

 

 "LAS UTOPIAS OLIGARQUICAS CONOCEN SUS LIMITES", en La

formación del Estado mexicano, México, Porrúa, 1984.

 

 LA FORMACION DEL ESTADO Y LAS POLITICAS ECONOMICAS (1821-

1854)", en México en el siglo XIX (1821-1910), México, Nueva

Imagen, 1980.

 

 "EL  ESTADO Y LAS POLITICAS ECONOMICAS EN EL PORFIRIATO" en

México en el siglo XIX (1854-1910), México, Nueva Imagen, 1980.

 

 "LA CONSTRUCCION DEL ESTADO REVOLUCIONARIO", en Estado y

sociedad en México 1867-1929 , El Colegio de Puebla, A.C., 1988.

 

 

 "LA MEMORIA POSIBLE: TRABAJADORES EN MEXICO, 1940-1980", en

Inventario sobre el pasado reciente. Mexico, Instituto Nacional

de Antropologia e Historia, 1986 (Coleccion Cientifica).

 

 ANTOLOGIA SOBRE HISTORIA CONTEMPORANEA DE MEXICO, 1940-1984

Compilacion de Carlos San Juan, Lilia Venegas y Saul Escobar, del

Seminario de Historia Contemporanea, edicion del Consejo Mexicano

de Ciencias Sociales (COMECSO), la Universidad Autonoma  de

Guadalajara y la Subsecretaria de Cultura, SEP, 1986.

 

 "LA MUY NOBLE Y SACUDIDA CIUDAD DE MEXICO", en Historias para

temblar: 19 de septiembre de 1985, Coleccion Divulgacion,

Instituto Nacional de Antopologia e Historia, 1987.

 

"MICROHISTORIA DE LA DIRECCION DE ESTUDIOS HISTORICOS DEL

INAH", en "Historia del INAH", Instituto Nacional de Antropología

e Historia. 1988.

 

 “TENDENCIAS DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MÉXICO: LA PUJA DEL PODER Y LA SOCIEDAD AL FIN DE SIGLO”, en La Sociedad Civil,  de la teoría a la realidad, Olvera, Alberto, coord.

Colegio de México, 1999. p. 188.

 

 “VIDAS PARALELAS: CINCO HIPÓTESIS SOBRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LOS CIUDADANOS, ACTORES MARGINALES DEL SIGLO XX.”  EN EL LIBRO EL SIGLO DE LA REVOLUCION MEXICANA, INEHRM, 2 000

 

 “VOLVER A PENSAR LA SOCIEDAD Y LA POLÍTICA” EN EL LIBRO LA SOCIEDAD CIVIL EN LA TRANSICIÓN, PLAZA Y VALDEZ, 2 002.

 

“MALESTAR EN LA DEMOCRACIA”, en CASA DEL TIEMPO, REVISTA DE LA UAM, OCTUBRE DE 2003

 

 

“HACIA UN GOBIERNO PLENO Y DEMOCRÁTICO: OPCIÓN DEL DISTRITO FEDERAL AL FIN DE SIGLO”, Revista del Senado de la República, no. 10, enero – marzo de 1998, pp. 149 – 161.

 

LA CIUDAD DE MÉXICO, INSTITUCIONES Y SOCIEDAD CIVIL 1998-1999: EXPERIENCIAS DE UNA CIUDAD EN TRANSICIÓN, Cuaderno de la Sociedad Civil, Universidad Veracruzana y Fundación Ford, 2 001

 

 

COORDINADOR DEL LIBRO: EXPERIENCIAS DEL PRIMER GOBIERNO ELECTO EN LA

CIUDAD DE MÉXICO: 1997 – 2000, UAM, 2 002

 

 

Bolfy Cottom

 

 

El doctor Bolfy Cottom es autor de una serie de importantes estudios sobre la historia de la legislación de los bienes culturales en México. Es investigador titular de la Dirección de Estudios Históricos del INAH. Cuenta con una destacada trayectoria como especialista en temas jurídicos relacionados con el Patrimonio Cultural, entre los que destacan Derecho y Cultura, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2001 y Derechos culturales en el marco de los derechos humanos en México, Porrúa         .  Fue Secretario Técnico del INAH en el 2013, durante la administración de Sergio Raúl Arroyo.

 

 

Saúl Alfonso  Escobar Toledo

 

 

Licenciado en Economía por la UNAM. Investigador Titular de la Dirección de Estudios Históricos d l INAH. Miembro del Seminario de Historia Contemporánea y del Seminario en la UNAM  sobre  La Transición en México con el Proyecto “Trabajo y trabajadores en el México Contemporáneo”.

Forma parte del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo con sede en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Es miembro de la Junta Directiva del Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván.

       Ha ejercido los siguientes cargos públicos:

Diputado Federal en la LVI Legislatura, Secretario de la Comisión de Hacienda (1994-97)

 

Subsecretario de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Distrito Federal (1997-2000)

 

Representante del PRD ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral (2004 -2005)

 

         Entre sus publicaciones más recientes destacan:

 

  •  “Las batallas en el desierto: los trabajadores mexicanos 1980-2000” . Colección  Claves de la Historia del siglo XX. Ed. INAH, 2010
  • “Razones para un Seguro de Desempleo en México”.  Fundación Freidrich  Ebert, México, 2010.
  • “Los últimos años posrevolucionarios y el sindicalismo” en El XX. Lecturas de un siglo. Editorial Ítaca, 2012
  • “Una nueva política exterior”, Instituto de Investigación y Formación Política, PRD, 2012
  • “Las elecciones mexicanas de 2012. Primavera en verano”, en Revista teoría e debate, Fundación Perseu Abramo, Sao Paulo, Brasil, 2012
  • “Un mercado de trabajo binacional” en México frente a la crisis, Hacia un nuevo curso de desarrollo,  UNAM, 2012
  • “A dónde va la historia” Revista Con-temporánea, DEH-INAH, enero-julio 2013.
  • “PRD: 25 años de historia” en La Zurda, no. 21, junio-julio de 2014.
  • “Las reformas a la Ley Federal del Trabajo: una perspectiva histórica” (en prensa), octubre 2013. 
  • “José Revueltas: la revisión de la historia” en La Cultura en México. Revista Siempre.com.mx .Noviembre de 2014

Click HERE is best bookmaker in the world.
Offers Bet365 best odds.
All CMS Templates