• Sergio Mastretta
  • 29 Octubre 2013
".$creditoFoto."
Por: Sergio Mastretta



La mirada larga

Vale continuar con la vista aérea. La mirada que compara 1984 con el 2013, treinta años de crecimiento desbocado en el área metropolitana de la ciudad de Puebla.

El valle de Puebla-Tlaxcala en 1984


La Zona Metropolitana de Puebla en 1984.

La Zona Metropolitana de Puebla en el 2013

Las cifras de la extinción agraria

Uno de los extremos de la ciudad es su crecimiento irracional y caótico, casi siempre ilegal, económica y socialmente catastrófico, expresión del fracaso de los planes de ordenamiento del desarrollo urbano. Y es una ciudad que se abalanza sin freno sobre el territorio de la pobreza campesina.

El otro es el de la acción civil organizada que se funda en la investigación social especializada, como la que exponen los investigadores del Colegio de Posgraduados y de la BUAP de José Alvaro Hernández–Flores, Beatriz Martínez–Corona, José Arturo Méndez–Espinoza, Ricardo Pérez–Avilés, Javier Ramírez–Juárez y Hermilio Navarro–Garza, en su texto Rurales y periurbanos: una aproximación al proceso de conformación de la periferia poblana, que se puede leer en la liga http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252009000300011) y que ilustra la pobreza en la que sobreviven los campesinos de la región, ajenos a la explosión capitalista que generan sus tierras y expuestos al acoso de la especulación inmobiliaria que promueven de la mano de los políticos las empresas inmobiliarias.

Por principio, la magnitud del territorio campesino ejidal. El área metropolitana de la ciudad de Puebla abarca ya 23 municipios, de los cuales 10 son poblanos y 13 tlaxcaltecas, según se aprecia en esta gráfica del 2005, que también da idea de los desniveles económicos entre Puebla y sus vecinos:

35 por ciento de ese territorio ha pertenecido a 87 ejidos fundados sobre poco más de 59 mil hectáreas y con alrededor de 19,450 ejidatarios; como no más del 7 por ciento de esa tierra es de riego, la agricultura que se genera es de subsistencia.

Según INEGI, son más de 32 mil productores y, contra lo que pudiera pensarse, seis mil de ellos pertenecen al municipio de Puebla, poco menos de la quinta parte.

Según el investigador Roberto Cabrales, citado por estos autores, de 1976 a 2005 la zona urbana pasó de 6 mil 550 a 18 mil 248 hectáreas, lo que equivale a 1.1 hectáreas de tierra urbanizadas diariamente durante esos 29 años. Y precisa: durante ese periodo se transformaron en zona urbana 7 mil 78 hectáreas de agricultura de temporal y 635 hectáreas de agricultura de riego y bosques cultivados. De esta forma, las tierras agrícolas aportaron en su conjunto 66 por ciento de la superficie transformada en zona urbana. Otro 31 por ciento provino de pastizales y agostaderos.

“Según datos del Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla (CAVAPAC) --dice el estudio--, al final del año 2000 se detectaron 245 asentamientos irregulares en la periferia poblana, de los cuales 224 eran asentamientos consolidados y 21 estaban en proceso de consolidación. Del total de asentamientos registrados en este estudio, 53 por ciento se asientan en terrenos de origen ejidal o comunal y 47 por ciento en terrenos privados, los cuales ocupan un área de 70.84 kilómetros cuadrados. Lo anterior sin contar los 152 asentamientos localizados en zonas de alto riesgo. De acuerdo con este estudio, de continuar esta tendencia de crecimiento irregular, la ciudad se extenderá en los próximos veinte años a un promedio de 3.3 kilómetros cuadrados, lo que significa que para el año 2020 la superficie irregular adicional será de 66 kilómetros cuadrados, que añadidos a los 28 kilómetros cuadrados susceptibles de ser incorporados al crecimiento urbano, sumarán 92 kilómetros cuadrados, superficie similar al área de Puebla en 1982

Luego, las cifras de la pobreza:

Cifras de Conapo  señalan que de 313 localidades pertenecientes a los municipios que conforman la zona conurbada de la ciudad de Puebla, 147 registra un grado de marginación catalogado como “alto” y 35 un grado “muy alto”; 75 acusan un grado de marginación “medio”; en tanto 43 registran un grado “bajo” y 13 un grado “muy bajo”. De los datos anteriores se desprende que 58 por ciento de las localidades no ha mejorado sus condiciones de vida no obstante el avance de la urbanización y de la presencia de la ciudad.








Casas campesina en San Andrés Azumiatla (Fotos de la investigación del equipo de trabajo UDLA-BUAP coordinado por la Dra. Julia Mundo Hernández)


Click HERE is best bookmaker in the world.
Offers Bet365 best odds.
All CMS Templates