".$creditoFoto."
Por: Polo Noyola

La Sierra Negra, una historia muy antigua



Coyomeapan fue fundada en la región de Tehuacán en tiempos muy antiguos de 6 500 a 4 000 años, por pobladores que hablaban el idioma proto-otomangue, lengua madre que dio origen a las lenguas cuicateca, chinanteca, chocho, ixcateca, mazateca, popoloca y mixteca que actualmente se hablan en la región. (MacNeish); se asentaron aquí tribus de la rama N`guigua (popoloca), que pertenecieron a la Triple Alianza que controlaba el valle a la llegada de los españoles en 1522. (www.e-local.gob.mx/

 

En la época prehispánica las poblaciones humanas habitaban aldeas pequeñas cerca de los cuerpos de agua.  En el periodo clásico (del 200 al 700 d.C.) al parecer la región de Cuicatlán se encontraba influenciado por Monte Albán, y Tehuacán por Teotihuacan; y hacia finales de este periodo, Monte Albán retira su presencia en la cañada oaxaqueña, aparentemente por las presiones teotihuacanas. (MacNeish)

 

¿Dioses locales o impuestos por los náhoas?

 

Por ello las ceremonias propiciatorias de la lluvia y la fertilidad eran la parte más antigua e importante de la compleja estructura del calendario de fiestas para los dioses de la lluvia, del agua, del maíz y de la vegetación; entre los aztecas, las principales deidades relacionadas con la agricultura y el maíz eran las siguientes: Tláloc daba las lluvias, sus beneficios se invocaban mediante el sacrificio humano durante la celebración de la fiesta Tepeilhuitl; Chicomecoatl proporcionaba todos los mantenimientos para vivir, en la fiesta Ochpaniztli los sacerdotes, vestidos con los pellejos de los cautivos sacrificados y desollados, subían a un templo para sembrar maíz de todos los colores; Xilonen, diosa de la mazorca tierna; Ilamatecuhtli, diosa del maíz seco; Centéotl, dios o diosa del maíz (Barros, 1997:13-14).

 

 

El valle de Teohuacán fue atravesado por exportadores españoles a comienzos de 1520, y Tehuacán, Zapotitlán y Cozcatlán enviaron representantes que se rindieron a Cortés en Tepeyacac a finales del mismo año (Vázquez de Tapia, p. 46, 114). La región de Eloxochitlán-Zoquiltán cayó bajo el control español algún tiempo después. (Gerhard)

 

El maíz

 

Richard MacNeish establece en su importante estudio arqueológico en Tehuacán-Cuicatlán cuatro etapas principales de organización social en un largo periodo que abarca desde los 14 mil añoshasta  el 2 800 antes de nuestra Era.

 

La primera etapa llamada Fase Ajuereado (14,000-9600 años A.C.) se significa por pueblos cazadores-recolectores nómadas. 

Una segunda etapa llamada Fase El Riego (9600-7000 años A.C.) donde la caza sigue siendo la actividad principal pero hay una recolección de plantas significativa y una primera domesticación de plantas como calabazas tamalayotas, aguacates, chupandilla y amaranto.

La tercera etapa con dos sitios: Coxcatlán (7000-5400 años A.C.) y Abejas (5400-4300 años A.C.), cuando se incrementa el uso de plantas domesticadas.

Y una cuarta etapa, en la Fase Purrón (4300-3500 años A.C.), con la presencia de lo que McNeish llama “aldeas agrícolas” con cultivos grandes de plantas domesticadas, principalmente maíz, calabaza y frijol. Aquí se destacan diques para represar el agua y la construcción de canales, así como la primera presa de Mesoamérica llamada Purrón, construida hace 2,800 años.

 

Hace 6,500 años y hasta hace 4,000 años, los pobladores del Valle de Tehuacán-Cuicatlán hablaban el idioma proto-otomangue, la lengua madre que dio origen a las lenguas cuicateca, chinanteca, chocho, ixcateca, mazateca, popoloca y mixteca que actualmente se hablan en la región.

 

En la época prehispánica las poblaciones humanas habitaban aldeas pequeñas cerca de los cuerpos de agua.  En el periodo clásico (del 200 al 700 d.C.) al parecer Cuicatlán se encontraba influenciado por Monte Albán, y Tehuacán por Teotihuacan; y hacia finales de este periodo, Monte Albán retira su presencia en la cañada oaxaqueña, aparentemente por las presiones teotihuacanas.

 

Los españoles entraron por primera vez al Valle de Tehuacán-Cuicatlán a principios del siglo XVI, encontrándose con numerosos pueblos organizados entorno a señoríos indígenas. A finales de este siglo se establecieron las llamadas “Encomiendas” reconociéndose en la región las de Tehuacán, Zapotitlán Salinas y Tecamachalco en el estado de Puebla, y las de Teotitlán, Tecomavaca, Quiotepec, Cuicatlán y Coixtlahuaca en el Estado de Oaxaca.

 

Además de la conquista del nuevo territorio se realizó la conquista espiritual de la población. Los franciscanos y dominicos, llegaron a principios del siglo XVI, construyeron tres centros de formación religiosa, conventos de gran belleza que actualmente se pueden seguir apreciando en: Tehuacán,  Tecamachalco y San Juan Bautista Coixtlahuaca. (MacNeish)

 

 


 

REGIÓN DE TEGUACÁN Y SIERRA NEGRA

 

En la región de Tehuacán, hacia 1520 había cuatro (¿cinco?) unidades políticas:

 

1) El mayor era Teohuacan, comunidad donde predominaba el náhuatl con una minoría hablan te de popoloca (chocho) en el occidente.

 

2) Chiapolco,  un estado popoloca.

 

3) Tzapotitlán, donde la mayoría de la gente era popoloca, aunque es probable que existieran hablantes de náhuatl; el señor de este Estado controlaba las salinas, y su reino se extendía hacia el sur cruzando las montañas para incluir un trozo de la mixteca, con  comunidades semiautónomas en esta área, bajo la hegemonía de Tzapotitlan (Acatépec, Atzompan, Caltzintenco (¿Ecatitlan?), Itzépec, y Metzontlan).

 

4) Cozcatlan, un reino náhuatl, con una minoría popoloca en el oeste y un bolsón de hablantes de mazateco, con  las regiones semiautónomas de Teteltitlán (Otontépec), en territorio popoloca y Mazateopan y Petlaapan, asentamiento mazateco este último, subordinadas a Cozcatlan estaban

 

5) Eloxochitlan (Axalyahualco) y Tzoiquitlán en la vertiente oriental de la Sierra Madre y el la selva húmeda, habitados principalmente por los descendientes de chichimecas nonoalcas hablantes de nahua, aunque había una minoría mazateca en Tzoquitlan.

 


Iglesia y encomiendas

 

Los españoles entraron por primera vez al Valle de Tehuacán-Cuicatlán a principios del siglo XVI, encontrándose con numerosos pueblos organizados entorno a señoríos indígenas. A finales de este siglo se establecieron las llamadas “Encomiendas” reconociéndose en la región las de Tehuacán, Zapotitlán Salinas y Tecamachalco en el estado de Puebla, y las de Teotitlán, Tecomavaca, Quiotepec, Cuicatlán y Coixtlahuaca en el Estado de Oaxaca.

 

Además de la conquista del nuevo territorio se realizó la conquista espiritual de la población. Los franciscanos y dominicos, llegaron a principios del siglo XVI, construyeron tres centros de formación religiosa, conventos de gran belleza que actualmente se pueden seguir apreciando en: Tehuacán,  Tecamachalco y San Juan Bautista Coixtlahuaca. (MacNeish)

 

Los franciscanos fueron los primeros misioneros aquí. Todas las doctrinas de esta zona de Tehuacán/Sierra Negra pertenecían a la diócesis de Tlaxcala.

 

En 1534 se nombró el primer corregidor para Cuzcatlan. Ignoramos a quién fue encomendado Cuzcatlan; pasó a la Corona el 24 de mayo de 1534 (L. de T., p. 163)

1545 la mitad de Zoquitlan perteneciente a la Corona tenía su propio corregidor.

 

Después de muchas pérdidas tempranas, en 1570 había alrededor de 6 430 tributarios indígenas (3 000 en Teguacán, 2 000 en Zapotitlan, 500 en Cuzcatlan, 400 en Chiapulco, 280 en Zoquitlán, 250 en Elosuchitlan).

 

Elosuchitlan-Axalyagualco estuvo encomendado a Juan Durán hasta su muerte c. 1550, cuando la encomienda fue heredada por la viuda de Durán, y poco después por una hija, Luisa de Frías. Esta última se casó primero con Bernardino de Sala y después con Diego de Cisneros (quien aparece como encomendero en 1604). Los tributos pasaron a la Corona en algún omento entre 1629 y 1664.

 

Hacia el final del siglo Zoquitlan fue añadido al corregimiento de Cuzcatlan, el cual a su vez fue anexado a Tehuacán poco antes de 1643

 

Zoquitlan, con el cercano Aculcingo (cf. Orizaba), estuvo encomendado en parte al conquistador Francisco de Montalvo, y la otra mitad paso a la Corona antes de 1545. Montalvo fue sucedido c. 1550 por un hijo, Diego, sucedido a su vez por su viuda y otro Diego de Montalvo que vivía todavía en 1597. La mitad privada de esta encomienda pasó a la Corona antes de 1664 y fue reasignada posteriormente (Icaza, I, p. 217).

San Pablo Zoquitlán tuvo un beneficiario desde 1681, pero a partir de 1729 éste residió en Magdalena Coyomeapa

 


Población y asentamientos

 

Enfermedades epidémicas y endémicas y otros factores redujeron el total a 4 400 tributarios en 1600 y apenas 1 670 en 1629. Recuentos posteriores muestran una vigorosa recuperación, ayudada quizás por la inmigración, a 4 380 tributarios en 1696, 4 832 familias indias en 1743 (inmediatamente después de otra epidemia), 36 301 indios (individuos) en 1791 y 8 152 tributarios indios en 1804.

 

Desde el siglo XVI los españoles fundaron haciendas y labores de trigo en tierras desocupadas por las comunidades indígenas, especialmente en la parte del valle que era posible irrigar. Para 1643 había 100 vecinos españoles en Teguacán y 30 en Cuzcatlan, con 23 sembradíos de trigo y varias haciendas azucareras. En 1743 se registran alrededor de 500 familias no indias, mientras que en 1791 había 1 821 españoles (individuos), 2 209 mestizos y 1 436 mulatos en la jurisdicción. Relaciones de fines del siglo XVIII dan los nombres de diecisiete haciendas, veintitrés ranchos y tres trapiches.

 

Alrededor de diecisiete estancias tempranas probablemente sujetas a Teguacán pueden identificarse con pueblos que sobrevivían a finales del siglo XVIII (Acapan, Altepexi, Axalpa, Cuauhtla, Chalma, Chilac, Necochtla, Santa María del Monte (de las Nieves) Nonoalco, Oxpanco (¿Miaguatlan?), Teutipilco (¿Teloxco, Teloxtoc?), Tepetzinco, San Lorenzo, San Esteban del Monte Tlalquexcalco, San Juan de los Chochos Tlaltepanco, Tlaltizapan (¿Teontepec?), Tzinacantepec y San Antonio de la Cañada Xitehuacan. Una docena de en 1697 ya no existían como pueblos un siglo después,

Al parecer hubo muchos abandonos, reocupaciones y cambios de sitio a lo largo de los años.

 

Cuzcatlan (Coscatlan, Cuexcatlan; 1950: Coxcatlán, villa), que al principio estaba a poca distancia al este de su emplazamiento final, tenía veintidós barrios en 1548, pero en 1570-1580 se mencionan solamente once, de lo cual deducimos que hubo aquí una congregación hecha por los franciscanos en la década de 1560. Dos sujetos, Mazateopan y Petlapa, estaban lejos hacia el este en tierra caliente más allá de Zoquitlan, mientras que el resto estaba a menos de tres leguas de la cabecera. Algunos desaparecieron, engullidos por las haciendas azucareras, pero Asuchitlan, Mazateopan, Otontepec (Tetitlan), Tlacuchcalco (Tlacoxcalco), Xitlama (Jitlaman) y Xuxutla Chimalguacan, Xocotla sobrevivieron como pueblos, algunos quizás de diferente sitio.

San Pablo Zoquitlan (Zuquitlan; 1950: Zoquitlán, pueblo) tenía cinco visitas a menos de seis leguas en 1570. Atzala y Matzatzongo fueron abandonados, pero Coyomeapa, San Juan Cuautla y San Sebastián Tlacotepec (Guacapa en 1570) eran pueblos en 1791-1792.

 

 

Ref.

 

Peter Gerhard, Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821, UNAM, 1986, pp. 268-271

Richard MacNeish, “El proyecto arqueológico botánico de  Tehuacán”, 1964

Cristina Barros, La cocina prehispánica y colonial, 2001, Conaculta/Tercer Milenio

Enciclopedia de los Municipios de México, www.e-local.gob.mx/