• Polo Noyola
  • 24 Enero 2013
".$creditoFoto."
Por: Polo Noyola

Población y asentamientos

 

Enfermedades epidémicas y endémicas y otros factores redujeron el total a 4 400 tributarios en 1600 y apenas 1 670 en 1629. Recuentos posteriores muestran una vigorosa recuperación, ayudada quizás por la inmigración, a 4 380 tributarios en 1696, 4 832 familias indias en 1743 (inmediatamente después de otra epidemia), 36 301 indios (individuos) en 1791 y 8 152 tributarios indios en 1804.

 

Desde el siglo XVI los españoles fundaron haciendas y labores de trigo en tierras desocupadas por las comunidades indígenas, especialmente en la parte del valle que era posible irrigar. Para 1643 había 100 vecinos españoles en Teguacán y 30 en Cuzcatlan, con 23 sembradíos de trigo y varias haciendas azucareras. En 1743 se registran alrededor de 500 familias no indias, mientras que en 1791 había 1 821 españoles (individuos), 2 209 mestizos y 1 436 mulatos en la jurisdicción. Relaciones de fines del siglo XVIII dan los nombres de diecisiete haciendas, veintitrés ranchos y tres trapiches.

 

Alrededor de diecisiete estancias tempranas probablemente sujetas a Teguacán pueden identificarse con pueblos que sobrevivían a finales del siglo XVIII (Acapan, Altepexi, Axalpa, Cuauhtla, Chalma, Chilac, Necochtla, Santa María del Monte (de las Nieves) Nonoalco, Oxpanco (¿Miaguatlan?), Teutipilco (¿Teloxco, Teloxtoc?), Tepetzinco, San Lorenzo, San Esteban del Monte Tlalquexcalco, San Juan de los Chochos Tlaltepanco, Tlaltizapan (¿Teontepec?), Tzinacantepec y San Antonio de la Cañada Xitehuacan. Una docena de en 1697 ya no existían como pueblos un siglo después,

Al parecer hubo muchos abandonos, reocupaciones y cambios de sitio a lo largo de los años.

 

Cuzcatlan (Coscatlan, Cuexcatlan; 1950: Coxcatlán, villa), que al principio estaba a poca distancia al este de su emplazamiento final, tenía veintidós barrios en 1548, pero en 1570-1580 se mencionan solamente once, de lo cual deducimos que hubo aquí una congregación hecha por los franciscanos en la década de 1560. Dos sujetos, Mazateopan y Petlapa, estaban lejos hacia el este en tierra caliente más allá de Zoquitlan, mientras que el resto estaba a menos de tres leguas de la cabecera. Algunos desaparecieron, engullidos por las haciendas azucareras, pero Asuchitlan, Mazateopan, Otontepec (Tetitlan), Tlacuchcalco (Tlacoxcalco), Xitlama (Jitlaman) y Xuxutla Chimalguacan, Xocotla sobrevivieron como pueblos, algunos quizás de diferente sitio.

San Pablo Zoquitlan (Zuquitlan; 1950: Zoquitlán, pueblo) tenía cinco visitas a menos de seis leguas en 1570. Atzala y Matzatzongo fueron abandonados, pero Coyomeapa, San Juan Cuautla y San Sebastián Tlacotepec (Guacapa en 1570) eran pueblos en 1791-1792.

 

 

Ref.

 

Peter Gerhard, Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821, UNAM, 1986, pp. 268-271

Richard MacNeish, “El proyecto arqueológico botánico de  Tehuacán”, 1964

Cristina Barros, La cocina prehispánica y colonial, 2001, Conaculta/Tercer Milenio

Enciclopedia de los Municipios de México, www.e-local.gob.mx/


Click HERE is best bookmaker in the world.
Offers Bet365 best odds.
All CMS Templates