".$creditoFoto."
Por: Mundo Nuestro

 

El libro de Jonathan C. Brown Petróleo y Revolución ofrece una perspectiva histórica de lo sucedido en México en los años que corrieron entre 1880 y 1920, justo el tiempo de la modernización económica impuesta con mano de hierro por Porfirio Díaz y los años terribles de la guerra civil que acompañó a la revolución. Son justo los años del boom petrolero mexicano, cuando se convirtió en el segundo productor de crudo del mundo, detrás de Estados Unidos.

Petróleo y Revolución, un libro seguramente leído por muy pocos en México. Y que debería ser de cabecera para los estudiantes de secundaria mexicanos. Como tantos más. http://publishing.cdlib.org/

Muy poca idea tenemos de aquellos años.

 Las fotografías que ilustran este libro, provenientes de un conjunto de archivos públicos y particulares, así como de centros de investigación superior, ofrecen una perspectiva visual que nos abre un mundo de trabajo intenso, de devastación ambiental y explotación de la fuerza de trabajo en aquellas selvas veracruzanas, hoy desaparecidas.

Son los años del boom petrolero mexicano, que inició justo al inicio del siglo XX y que estalló con la Gran Guerra Europea (1914-1918), que convirtió a nuestro país en el segundo productor de crudo en el mundo, por encima de Rusia y la región del Medio Oriente.

Un país azolado por una guerra civil brutal, y con una faja de oro inmune y dedicada al abasto de la maquinaria bélica norteamericana.

En 1920 el Departamento de Comercio norteamericano reportó que en  1918  se extrajeron  63.8 millones de barriles, de los cuales, el 98 por ciento fue producido por compañías extranjeras: 73 por ciento estadounidenses, 21 por ciento británicas, 4 por ciento holandesas. Dos por ciento correspondió a compañías mexicanas. En veinte años (1901-1920) se extrajeron 536.9 millones de barriles.

No está claro cuántas compañías se asentaron en México en esos años, pero en 1919 se contabilizaron 155 con pozos perforados y en explotación.

La guerra mundial primera marcó el boom petrolero mexicano: en 1914 produjo 26.2 millones de barriles, pero en 1919 alcanzó 87.1 millones, el 16 por ciento de la producción mundial.

Son innumerables las historias contenidas en el libro del Doctor Brown. Entre las más destacadas, la de Edward L. Doheny (1856-1835) famoso por haber perforado el primer pozo exitoso en los campos petroleros de Los Ángeles, en California, en 1892. Involucrado en sobornos a las autoridades federales de Estados Unidos con el propósito de garantizar la explotación petrolera sin competencia en California, con el tiempo llegaría a inspirar el personaje de la novela ¡Petróleo!, del escritor Upton Sinclair, publicada en 1927.

Edward L. Doheny, propietario de la Mexican Petroleum Company y de la Huasteca Petroleum Company, encabezó el interés particular más importante del boom petrolero. Un solo pozo suyo, el “fabuloso Juan Casiano No. 7”, produjo en nueve años cerca de 85 millones de barriles. Con los primeros cien mil producidos en 1910 Huasteca logró completar el oleoducto hasta Tampico e inició la construcción de la refinería que instaló en ese puerto de río. Y le impulsaron para iniciar la construcción de un mercado de refinación y venta de productos petroleros en las costas del Golfo y el Este de Estados Unidos. En gratitud, Doheny bautizó a su yate privado con el nombre de Casiano.

Estos son los nombres de las principales empresas y su producción petrolera en agosto de 1919:

Huasteca (Doheny)

20.2 billion

El Aguila (Cowdray)

16.9 billion

Penn–Mex

6.9 billion

East Coast

3.5 billion

Cortez Oil Corp.

2.2 billion

Mexican Gulf

1,728.2 million

La Libertad

1,550.9 million

Mexican Petroleum

1,446.0 million

Texas Company

1,280.0 million

Tal Vez

1,152.1 million

International Petroleum

609.7 million

Tampascas

578.5 million

Pánuco–Boston

531.5 million

Transcontinental (Jersey Standard)

382.0 million

La Corona (Shell)

337.6 million

Mexican Combustible

300.1 million

La Petrolera

91.3 million

Vera Cruz Mexican Oil

51.7 million

Oilfields of Mexico (El Aguila)

29.9 million

Chijoles

25.3 million

Monterrey Petroleum

25.0 million

Mexico & España

5.5 million

Hispano–Mexicana

4.2 million

Mexican Oil

3.5 million

La Universal

3.1 million

Panuco

 




La Faja de Oro de los extranjeros


La Faja de Oro de los extranjeros



Cuadrilla de perforación en El Ébano, Ver., en 1902. El conductor del tractor de vapor es NORTEAMERICANO. Los sombrerudos estilo zapatista, por supuesto mexicanos.  . Estelle Doheny Collection, Archive of the Archdiocese of Los Angeles Mission Hills, California.


Explosión de petróleo y gas en Ébano, Ver, 1904. Estelle Doheny Collection, Archive of the Archdiocese of Los Angeles Mission Hills, California.


Cuadrilla de trabajadores americanos, embarrados en aceite, captados después de que colocaron la válvula de control en un pozo de Ébano, en 1904. Estelle Doheny Collection, Archive of the Archdiocese of Los Angeles Mission Hills, California.

Funcionarios norteamericanos en El Ébano, Ver. El del sombrerito es el geólogo mexicano Ezequiel Ordoñez. El del bigote blanco es Edward L. Doheny, de Estándar Petroleum Company. Estelle Doheny Collection, Archive of the Archdiocese of Los Angeles Mission Hills, California.

El Yate Casiana, construido en 1908, bautizado así por Edward L. Doheny, su propietario, en gratidud a su pozo Juan Casiano No. 7, que le dejara en 1910, el año de su perforación, cien mil barriles, suficientes para terminar el oleducto desde la región de Ébano hasta Tampico. El bote terminaría sus días como yate presidencial de la República de Filipinas, en 1941. (http://malacanang.gov.ph/home/presidential-yachts/)





Paisaje desolador luego de una explosión petrolera en Dos Bocas, Ver., en 1911. Ralph Arnold Photo Collection, Huntington Library, San Marino, California.




Preparación de un campo para la perforación de un pozo en la Faja de Oro, 1913. En plena revolución, las compañías devastaban la selva tropical veracruzana. Eberstadt PhotoCollection, Barker Texas History Center at the University of Texas.



Cerro Azul, Ver. Construcción de un puente ferroviario por la Huasteca Petroleum Company. Eberstadt Photo Collection, Barker Texas History Center at the University of Texas.


Fuerzas irregulares en la región de los campos petroleros. En este caso se trata de una banda identificada con Coronel Zuig en los primeros años de la revolución. DeGolyer Library of Southern Methodist University.




Con el tiempo, estas bandas fueron desplegadas como cinturón de seguridad para las compañías petroleras, comandadas por el General Peláez. Un soldado de tropa ganaba un dólar al día; un capitán recibía cuatro dólares en efectivo. Peláez cobraba 40 mil pesos en 1916 a la Huasteca Petroleum, pero tan solo en la primera mitad de 1920 recibió 230 mil pesos. National Archives, Record Group 165, Military Intelligence Division, Washington, D.C.

El general Manuel Peláez, en 1921, cabecilla de la Huasteca Veracruzana, “el hombre que salvó para la democracia el petróleo mexicano (Chicago Tribune). Albert B. Fall Collection, courtesy of the Huntington Library, San Marino, California.

Lord Cowdray (Sir Weetman Pearson), c. 1915. Propietario de Compañía Mexicana dePetróleo El Águila. Pearson Photograph Collection, British Science Museum Library, London.

Una cuadrilla construye una barrera contra el incendio de un pozo petrolero de la Compañía El Águila. 1914. DeGolyer Library of Southern Methodist University.


Promontorio de concreto para tapar uno de los pozos en Potrero, en 1916. El propósito era el de prevenir nuevas explosiones como las que ocurrieron en 1914. Archivo General de la Nación

La región petrolera al norte de Veracruz: la Faja de Oro.



La refinería de la Compañía El Águila, en Tampico, Tamaulipas, en 1917, era ya la más grande del país, y en ella trabajaban más de mil obreros. 




Mapa del puerto de Tampico en 1918, con la ubicación de las petroleras extranjeras a la orilla del río Pánuco.

Vivienda de trabajadores petroleros en 1920. Archivo General de la Nación.

Trabajadores colocan un ducto petrolero para la Standard's Transcontinental Petroleum Company, en Tampico, 1920. M. Philo Maier



Fábrica empacadora de querosene en Tampico, 1920, propiedad de la Compañía El Aguila. Pearson Photograph Collection, British Science Museum Library, London