".$creditoFoto."

Más de la sociedad civil organizada: los grupos Red Integra, Racismo y Xenofobia, Grupo temático: Violencia, Derechos Humanos y Cultura de Paz, CA-254-Discriminación, Violencia y Cultura de Paz, El Consejo de Participación Ciudadana de Bienestar Animal para el Municipio de Puebla  y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Alfonso Vélez Pliego (ICSyH) realizarán este 26 y 27 de noviembre del 2015 en el auditorio de la Casa Presno el Seminario-Taller El Rol de las Normas Sociales, Éticas y Jurídicas en la Prevención de la Violencia.

 

 

Participantes:

 

•          Dr. Paulino Dzib Aguilar  (Universidad Autónoma de Yucatán) 

•          Dr. Eric García López (Ciencia Forense, Uni. Nacional Autónoma de México -LCF,UNAM)

•       **Dra. Louise M. Greathouse Amador (ICSyH, BUAP)

•         *Mtro. Roberto Hernández Ruíz  (The World Justice Project, Berkley, University of Ca.)

•          Dr. Francisco Iracheta Férnández (Tec. de Monterrey, campus Puebla)

•          Dr. Federico Lefranc Weegan (INFOTEC Centro Público de Investigación CONACYT)

•          Mtra. Andrea Mendoza Enríquez (INFOTEC Centro Público de Investigación CONACYT)

•      **Dra. Luz Anyela Morales Quintero (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, BUAP)

•      **Dra. Patricia Preciado Lloyd (ICSyH, BUAP)

•          Mtro. Jesús Vaca Cortés  (Claustro Universitario de Chihuahua)

*Integrantes de la Red de Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina

**Integrantes de la Red Integra y del Cuerpo Académico “Violencia, discriminación y cultura de paz”

 

            Justificación del Seminario-Taller:

 

De acuerdo con el Informe mundial sobre la violencia de la Organización Mundial de la Salud (2002, 2014), ésta es un fenómeno social que aqueja a gran parte de la humanidad. Si bien existen análisis más optimistas, como el propuesto por Steven Pinker (2013), en el que se afirma que ahora somos menos violentos que en tiempos pasados, aludiendo a las bondades de la evolución que nos lleva ser cada vez “más civilizados”, a través de diversos documentos y tratados internacionales que dan visibilidad a los conflictos armados y a las injusticias, así como de las posibilidades de paz y de compromiso con el respeto a los Derechos Humanos, aún persiste la violencia como manifestación universal que demanda la imperante necesidad de unir esfuerzos para su prevención.

México no es la excepción, así lo demuestran las cifras relacionadas con la seguridad del país en las que se muestra que en promedio se registran al año 1,590,000 averiguaciones previas por delitos del fuero común (robo, lesiones, homicidios, secuestro, delitos sexuales, amenazas, estupro, principalmente)  (Secretaría de Gobernación, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2015a)  y cerca de 128.000 en el Fuero Federal (delitos contra la salud, cometidos por servidores públicos, contra el ambiente, falsedad, fiscales, delincuencia organizada, etc.) (Secretaría de Gobernación, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2015b). 

De acuerdo con las mismas fuentes, en el año 2014 se registraron 15,653 averiguaciones previas por homicidios dolosos, 1,355 por secuestros y 12,638 por violaciones. Solo entre enero y agosto del año 2015 se han registrado alrededor de un millón de averiguaciones previas por los delitos de fuero común, 21,820 homicidios dolosos, 690 secuestros  y más de 8,000 violaciones. Además, la cifra negra de la delincuencia puede llegar a quintuplicar estos datos y la percepción sobre inseguridad pública es cada vez mayor,  tal como lo demuestran los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública donde se encontró que el 58.1% de la población de 18 años y más considera la inseguridad y delincuencia como el problema más importante que aqueja hoy en día a su localidad (Instituto Nacional de Estadística y Geografía –INEGI-, 2014a). Estos datos no son más alentadores en los resultados de la Encuesta de Seguridad Pública Urbana, donde más del 70% de la población de 18 años y más consideran que su ciudad es insegura (INEGI, 2014b). 

Lo anterior es solo una muestra de la presentación de conductas extremas, violentas, anti éticas  e ilegales que se conocen en el país, sin embargo, es de reconocerse que difícilmente tienen su aparición de forma espontánea sino que más bien obedecen a todo un proceso en el que suele iniciarse con comportamientos antisociales menores que se van especializando y agravando a lo largo de la vida.  Comprender el cómo y el porqué de las conductas violentas y delictivas es indispensable para emprender acciones que contribuyan a su prevención.

La violencia a diferencia de la agresión se entiende como una conducta aprendida, que excede lo necesario para sobrevivir y que se caracteriza por conductas que causan daño a otros (SanMartín, 2013). En este sentido, el hecho de que sea aprendida cobra valor en la medida en que lo aprendido puede desaprenderse,  y mejor aún, en que es posible aprender conductas alternativas, diferentes e incluso antagónicas a la violencia.

Esto es justamente lo que se ha venido promoviendo a nivel internacional, con iniciativas como la de la ONU (1997) en las que se incluyó el tema “Hacia una cultura de paz”, y donde más tarde se propuso el concepto de cultura de paz como el conjunto de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación, y a través de la promoción de diversos ámbitos de acción entre los que se menciona la comprensión, la tolerancia y la solidaridad.  

Aunque existen múltiples explicaciones para comprender la violencia y la delincuencia, se cuenta con un alto nivel de acuerdo académico en que de ningún modo puede abordarse como fenómeno unicausado. En este sentido, existe claridad respecto a las múltiples causas que deben considerarse para explicar la violencia, y en consecuencia para prevenirla.

Uno de estos abordajes corresponde a la teoría del aprendizaje social, primero expuesta por Albert Bandura (1996) y luego modificada por Aker (2006).  De acuerdo con estas posturas, la violencia se aprende mediante observación de modelos que son significativos para quien observa. Además, se inicia con conductas de baja intensidad y gravedad, que se van transformando hasta conductas cada vez más complejas y graves. Esta exposición a modelos a la violencia influye en la manera en que funcionan los circuitos cerebrales relacionados con la empatía, viéndose debilitados y aumentando la probabilidad de conductas egoístas y hasta psicopáticas.

Vale la pena resaltar que la violencia contra los animales no humanos suele ser la antesala de conductas violentas entre humanos. Basta revisar la historia de gran parte de los homicidas seriales para encontrar en ellas maltrato animal recurrente. Por ello, se incluye este tema en el evento como propuesta para comprender y prevenir tanto la discriminación como la violencia.

En este contexto se propone esta jornada académica, en la que se abordarán temas relacionados con la prevención de la violencia y de la discriminación, así como el fomento de una cultura de legalidad basado en una ética cívica que propicie sociedades más justas y pacíficas. Para ello, se realizarán mesas de discusión, conferencias y talleres dirigidos a comprender la violencia y sus manifestaciones, con énfasis en la importancia de desarrollar estrategias de prevención que contribuyan desde edades tempranas a aminorar la exposición y la repetición de actitudes y conductas violentas.

 

 

PROGRAMA  JUEVES 26 NOVIEMBRE de 2015

HORARIO

ACTIVIDAD

PONENTE

9:00 a 10: 00

Inauguración

Personalidades de la Academia y del Gobierno Municipal de Puebla

10:00 a 11:00

Conferencia “Habituación a la Violencia”

Mtro.  Jesús Vaca Cortés

11:00 a 12:00

Conferencia “Víctimas y Victimarios desde el          Enfoque Social y Jurídico”

Dr. Paulino Dzib Aguilar

12:00 a 12:20

Coffee Break

 

12:20 a 13:30

Conferencia “¿Por qué es Necesaria la Ética Cívica      para el Desarrollo de una Cultura de Legalidad?”

Dr. Francisco Iracheta Fernández       

13:30 a 15:00

Conferencia “El Impacto Invisible de la Violencia”

Dr. Federico Lefranc Weegan

 

27 noviembre - Taller dirigido a Jueces Calificadores y Agentes del Ministerio Público

 

La aplicación de las Leyes aprobadas es un factor indispensable para el fomento de una Cultura de Legalidad en la sociedad, lo que constituye un elemento fundamental para combatir la violencia.

 En el año 2013 se realizó una reforma al Código Penal del Estado de Puebla, a través de la adición de cinco artículos, donde se tipifica el maltrato animal como  delito, sancionado con una pena que puede ir de 6 meses a 6 años  y de 50 a 600 salarios mínimos, de acuerdo con la crueldad y la gravedad en contra de los animales;  exceptuando a los toros, gallos y animales utilizados en usos y costumbres.  Este marco legal demanda la capacitación y actualización de los funcionarios que intervienen para darle  cumplimiento.   

Dado que es una ley novedosa, que a diferencia de la mayoría de las leyes propone la protección ya no de humanos sino de otras especies, su cumplimiento paulatino se ha visto influenciado por percepciones y actitudes no siempre bien fundamentadas.

Cada día se incrementa el número de personas dispuestas a denunciar el maltrato de algún animal; muchas de ellas no saben dónde acudir y otras se enfrentan a la poca experiencia  e información que existe al respecto.  Aun así, el Departamento de Protección y Control Animal  del Municipio de Puebla, recibe en promedio 31  denuncias por maltrato animal al mes,  esta es una realidad que no puede subestimarse.

Para contribuir a la aplicación, tanto de la reforma al Código Penal (Artículos 470, 471, 472, 473 y 474) como a lo dispuesto en Código Reglamentario Municipal de Puebla (Capítulo 27) en materia de la protección a los animales,  se considera primordial contar con un espacio de socialización, reflexión y análisis en torno a los aciertos y dificultades de la formulación y puesta en práctica de estas normativas.

Objetivos:

  • Reflexionar, en el marco de la ética, la trascendencia de la reglamentación del maltrato animal y su sanción. 
  • Analizar documentos y leyes internacionales, nacionales, estatales y municipales acerca del tema de maltrato y protección animal.
  • Revisar y poner en práctica el procedimiento legal en caso de maltrato animal.
  • Analizar las dificultades y aciertos de la normatividad  respecto al maltrato animal.
  • Proponer estrategias para el mejoramiento de la normatividad nacional, estatal y Municipal tanto respecto a la manera en que está formulada la ley (su contenido) como en la aplicación de la misma (operatividad).

 

PROGRAMA VIERNES 27 DE NOVIEMBREde 2015 

 

HORARIO

ACTIVIDAD

PONENTE

9:00 a 10:00

 

Conferencia “¿Por qué la Discriminación Conduce a la

                            Violencia?”

Mtro. Roberto Hernández Ruíz

11:00 a 12:30

Taller dirigido a Jueces Calificadores y Agentes del Ministerio Público      Temas del Taller:      

        *    Consideraciones en relación al servicio

               público

         •    Cambiando paradigmas

         •    Marco Jurídico Internacional relacionado a la

               protección  de los derechos de los animales

          •    Marco Jurídico de protección animal a nivel

                federal

          •    Marco Jurídico sobre maltrato animal en el 

                Estado  de  Puebla

                               o     Normas estatales

                               o     Normas municipales (Puebla

                                      Capital)

         •    Casos paradigmáticos del delito de

                maltrato  animal

                                 o     Internacional

                                 o     Nacional

                                 o      Local

         •    Retos Normativos en materia de protección

               animal

         •    ¿Hacia dónde vamos y qué hacer desde el

                derecho?

         •    Consideraciones en Relación al servicio

               público

 

 

Mtra. Andrea Mendoza Enríquez

12:30 a 12:50

Coffee Break

 

12:50 a 15:00

Mesa de Análisis “Empatía y Violencia: Conceptos  

                                  Claves para una Cultura de Paz”

 

Reflexiones y Conclusiones

 

Moderadora: Dra. Patricia Preciado Lloyd

Dr. Paulino Dzib A.

Dr. Eric García López

Dra. Louise Greathouse A.

Mtro. Roberto Hernández R

Mtra. Andrea Mendoza E.

Dra. Luz Anyela Morales Q.

Mtro. Jesús Vaca C.