• José María Pérez Gay
  • 30 Mayo 2013
".$creditoFoto."
Por: José María Pérez Gay (1944-2013)


Bombardeos a la carta

 

A mediados de 1968, en un rapto de cólera imperial, Norodom Sihanouk declara públicamente que ha asesinado a mil quinientos comunistas en el lapso de un año y agregaba: "No terminaré sino hasta exterminar a todo el partido comunista". Para esas fechas el Vietcong se movía en territorio camboyano como pez en el agua mientras el khmer rojo, refugiándose en las montañas, acusaba a Hanoi de suspender la ayuda prometida. En el fondo, los dos partidos comunistas eran gemelos enemigos: Vietnam vetaba el proyecto de un partido independiente, ya que la revolución era una y el enemigo idéntico. Los del khmer rojo argumentaban que amistad y solidaridad eran, para Vietnam del Norte, palabras sin sentido. Por esa razón, nunca les revelaron sus escondites. Las diferencias ideológicas salieron a la luz sólo nueve años más tarde. Pocos historiadores han reparado en el hecho de que los aliados más importantes del khmer rojo fueron los khmer Loeu, las tribus de las montañas. Kampuchea es un país dividido desde siempre en dos grandes regiones: el valle alrededor del lago Tonle Siap, donde habitan los khmer kandal, individuos de piel clara y descendientes de la civilización de Angkor; en el otro extremo, las montañas del norte, el sur-oeste y el sureste donde viven los Loeu, vale decir: las tribus que nunca reconocieron el poder central de Phom Penh. Cazadores de piel oscura, los ciento cincuenta mil Loeu fueron los aliados naturales del khmer rojo, de entre ellos reclutaron a su mejor gente; los Loeu vieron en la guerrilla comunista a sus compañeros en la lucha contra los blancos de las ciudades. A principios de 1969 Sihanouk había perdido el control de las provincias Loeu el khmer rojo se reorganizaba: cuatro mil guerrilleros en combate y más de cincuenta mil en la reserva, el partido independiente era una poderosa realidad.


Click HERE is best bookmaker in the world.
Offers Bet365 best odds.
All CMS Templates