".$creditoFoto."

            *Emma Yanes Rizo es Doctora en Historia del Arte por la UNAM. Con esta colaboración se inicia en Mundo Nuestro, a cuatro meses del crimen de Estado en Iguala, este ejercicio de memoria e historia  social y colectiva.

 

            “Superemos Ayotzinapa”, dijo el presidente de la República Enrique Peña Nieto, a unas cuantas semanas de la desaparición forzada de los 43 jóvenes estudiantes normalistas, presumiblemente asesinados, quemados vivos en Iguala, Guerrero. Lo dijo sin que hasta la fecha sepamos, a ciencia cierta, cuatro meses después de lo ocurrido, dónde están: ya sean las cenizas, los cadáveres o la posibilidad de los jóvenes vivos. Una muela de uno de los muchachos, que no fue encontrada en Cocula, ni se ha informado de dónde provino, es lo único que tenemos. De ese tamaño es el horror. Sin cuerpos, al parecer, no hay culpables, no hay delito, mejor el olvido.

            Lo que sí sabemos es que a partir de entonces han crecido las protestas sociales, la detención arbitraria una y otra vez de jóvenes estudiantes y la falta de claridad en la respuesta del Estado ante la interrogante del posible vínculo del ejército, por omisión en su actuar o por participación activa junto con el narcotráfico, en la desaparición-asesinato de los jóvenes. De igual manera ha quedado abierta la interrogante de hasta dónde está involucrada la clase política, de abajo hacia arriba, con el narcotráfico en la zona. Según el periodista Héctor Mauleón, Iguala ocupa el primer lugar en el país en la producción de amapola, un equivalente a 17 millones de dólares al año. Increíble creer que esa cantidad de dinero y de producción desfile por el país sin el conocimiento y el consentimiento de los gobernantes y del ejército. Entonces para qué están.

“Superemos Ayotzinapa”, pero sin culpables claros y sin justicia, porque los procesos legales se llevan su tiempo, parece ser hasta ahora el mensaje presidencial, mientras tanto superémoslo. Y con ello pone el dedo en la llaga de la función medular de la historia: la memoria y el olvido.

En el mundo contemporáneo el por qué y el para qué de la historia resulta un asunto de vital importancia para los grupos dominantes y el Estado que busca con su interpretación de los hechos justificar su régimen y permanecer en el poder, pero desde luego también lo es para los grupos sociales marginados y oprimidos que buscan en su propia memoria la fuerza para resistir y cambiar su situación, para conservar sus tradiciones y costumbres o para pedir justicia. Qué conservar del presente como  memoria histórica y qué eliminar es entonces un asunto de vital importancia. Porque un crimen no aclarado o no castigado desde luego se repite y no se puede opacar con la inauguración de obras públicas, una tras otra, por importante que estás sean.  “La memoria, se dice, es perecedera, lo realmente duradero es el olvido”. En ese sentido, la memoria nos da identidad en la medida en que es selectiva, en la medida en que nos ayuda a estar en el presente y nos abre la posibilidad de crear un nuevo futuro colectivo, más democrático, como un sueño posible. Por ello, en el caso de Ayotzinapa, por doloroso que sea, no debemos apostarle al olvido.

Como bien indica Beatriz Cano, “La memoria individual no es la expresión de una realidad interior sino una construcción eminentemente social. La reminiscencia individual es social, pues lo que recoge son episodios de una vida en colectivo, que se desarrolla en escenarios sociales. Las diferentes versiones de la memoria manifiestan conflictos, que adquieren expresión en el momento presente.” Así, el proceso de la memoria forma parte de una realidad social,  son los grupos sociales y el Estado los que determinan lo qué se debe y cómo se debe recordar. De igual modo, la imposición de determinadas interpretaciones del presente y del pasado inmediato, es lo que crea la memoria y construye la identidad nacional. Finalmente, el control de la memoria y del olvido es un factor determinante de legitimación del individuo, del grupo social y del Estado.

En el acto de hablar y recordar, nace la identidad cultural de los individuos y de los pueblos.

Por ello, a partir de esta primera colaboración, más allá del análisis político de lo que sucedió en Ayotzinapa y de lo que ocurre en México, que requiere un esfuerzo de análisis interdisciplinario, buscaré tan sólo recordar para la memoria colectiva, quiénes eran esos muchachos hasta hoy desaparecidos-asesinados, jóvenes de carne y hueso, como lo son  nuestros propios hijos. Retomaré en ese sentido las ilustraciones sobre los 43 normalistas desaparecidos, del colectivo de artistas que los han inmortalizado en sus dibujos y de la escasa información de cada uno de ellos, hasta ahora publicada.



Ilustración de Víctor Maldonado http://ilustradoresconayotzinapa.tumblr.com/

“El frijol”, Carlos Lorenzo Hernández Muñoz.    

Carlos Lorenzo es originario de la Costa Chica de Guerrero, hijo de padres campesinos. Alumno de primer grado de la normal. Según su padre, su anhelo era “ser alguien en la vida”, tener una opción distinta de la de “trabajar en el campo de sol a sol.” Por ello quería ser maestro y entró a la Normal. Era alegre, bromista, jugaba futbol. “El frijol”, le apodaban sus compañeros de juego por su color de piel tostado. “Era tranquilo, no fumaba, ni bebía.” Sus compañeros recuerdan que tan sólo unas semanas antes de su desaparición o muerte había donado sangre a un enfermo en la región de Tixtla. Al parecer ya no está con nosotros. Pero los dibujantes Víctor Maldonado y Luciana Gallegos mantienen viva su imagen. 



Ilustración de Laila Cohen/ http://ilustradoresconayotzinapa.tumblr.com/